El tenedor se produce cuando una sola pieza crea un ataque a la vez sobre dos o más piezas enemigas.
El contrincante se enfrenta a dos amenazas como mínimo, y no puede resolver ambas en un mismo turno o jugada.
Cualquier pieza del tablero puede realizar un tenedor. Los más comunes son damas y caballos, mientras que realizar un tenedor con un peón es más complicado.
El alfil, de largo alcance, también es bastante eficaz. Los tenedores de torre son raros hasta que filas y columnas comienzan a abrirse, avanzando el medio juego.
POSICIONES TÍPICAS DE TENEDORES DE PEONES
1a) Juegan negras
Después de 1…f5 las blancas deben retirarse con Ad3 para salvar el alfil.Las negras siguen entonces con el avance de peón 2…e4 (Diagrama 1b).
1b) Juegan blancas
Dama y alfil blancos están atacados por el peón negro de “e4″.Las blancas pierden material por el ataque doble.
POSICIONES TÍPICAS DE TENEDORES DE ALFILES
2a) Juegan negras
Comer el peón, con 1…Cxe4?, es un grave error.El desastre es evidente cuando las blancas responden 2.Ad5 (Diagrama 2b), un tenedor de alfil.
2b) Juegan negras
Los dos caballos negros, indefensos, son atacados al mismo tiempo por el alfil blanco. Uno de los caballos está perdido.


Alejandro:
Felicitaciones por esta nueva aventura, mucho éxito.
Muy interesante e instructivo el artículo de los ataques dobles. ¿No obstante creo que el orden de los diagramas esta cambiado?
Un abrazo
RenatoE
Sí, tiene usted razón.
Ahora mismo cambio lo de los diagramas.
Un saludo y gracias
Me parece muy interesante la pagina. Lo que les pediria es mayor profundidad en los analisis. porque hoy (dic 2008) mis alumnos de 10 años llegan a la clase conociendo hasta la jugada 7º ¡Hay que profundizar mas!
Ok, muchas gracias por tu segundo comentario carlos.
Teoría tengo bastante por ahí pendiente, así que dentro de poco tiempo habrá más cosas para que podais mejorar vuestro nivel ajedrecístico.
¿Tus alumnos tienen Elo?
Su blog me ha dejado impresionado ya que toca todos los principios del ajedrez.
Me gustaría que pudiera ver mi blog y dejarme su comentario.
Emanuel ya te he dejado un comentario en tu interesante blog:
http://ajedrezparacampeones.blogspot.com/2008/12/un-pequeo-jugador.html
Un saludo