Emanuel Lasker, el zorro del ajedrez
Marco |jul 2
En la partida que veremos a continuación podremos apreciar la astucia y la capacidad del joven Lasker, que le hicieron merecedor de aquellas palabras: “ganaba las partidas ganadas y algunas de las perdidas”.
Esta es la partida número 7 del match contra Steinitz, en el que disputaron el campeonato mundial en el año 1894. Concertado al que primero ganara 10 partidas, prometía ser muy largo. Pero se decidió en tan sólo 19 partidas. El resultado fue 10 ganadas, 5 perdidas y 4 tablas, a favor de Lasker.
Posición después de la jugada 13 de las negras.
Puede decirse que las fuerzas están igualadas en este momento. Pero Lasker, curiosamente, hace dos jugadas contrarias a su estilo y pone en riesgo su posición.
14. g4!? Te8!; 15. g5? Axd5; 16. Dxd5 (exe5 conduce a una posición inferior) …Te4; 17. Dd2 Axg5 (Lasker seguramente no vio la combinación que sigue); 18. f4 Txe4!; 19. fxg5 De7 (recupera el alfil y queda en mejor posición. Con dos peones de menos, Lasker está perdido. No tiene más recursos que los que tenemos cuando estamos en posición similar: dificultarle al adversario su triunfo. De todas maneras es muy instructivo el juego de Lasker, que a pesar de sus errores iniciales recompone la posición y confunde a su adversario.
20. Tdf1 Txe3; 21. Ac4 Ch8 (una determinación difícil de tomar. Steinitz era uno de los teóricos más importantes del momento y había sido uno de los primeros en introducir el concepto de defensa económica; es decir, de usar en la defensa el menor número de piezas. Por eso prefiere arrinconar el caballo y dejar la torre de dama para llevarla a la columna abierta.
22. h4 c3; 23. g6!? d5! (sencilla y eficaz); 24. gxh7+ Rxh7; 25. Ad3+ Rg8; 26. h5 Te8; 27. h6 g6; 28. h7+ Rg7; 29. Rb1 De5 (Más adelante se verá claramente la importancia de las jugadas 29 y 30 de las blancas, que lo que buscan es dejar el rey en una posición segura para lanzarse en un peligroso ataque)
30. a3 c5 (Steinitz va en busca del alfil blanco) 31. Df2 c4; 32. Dh4 (amenaza mate)
32…f6; 33. Af5! (¡Este alfil todavía tiene vida!) …Rg7? (incómodo con el alfil, Steinitz se apresura a tomarlo, empeorando su situación. Lo correcto era 33 …Dg6!, 34. Dh6+ Rg7 y luego Te1+, cambiando al menos una torre.
34. T(h)g1! gxf5? (se quita de encima el alfil, pero al costo de desproteger el rey). 35. Dh5+ Re7; 36. Tg8 Rd6; 37. Txf5 De3; 38. TxT Dxe8; 39. Txf6+ Rc5; 40. Dh6! Te7?; 41. Dh2! Dd7; 42. Db1+ d5; 43. Db5 D4d (única); 44. Tf5 Dxf5; 45. Dxf5 Rd6 (estas son patadas de ahogado) 46. Df6+ Abandona.
Pues bien, esta es una de esas partidas perdidas que solía ganar Lasker.
Se cuenta que el efecto que esta partida produjo el ánimo de Steinitz fue fatal: perdió las cuatro partidas siguientes y poco después el match.
Steinitz murió seis años después en Nueva York. Terminó recluido en un sanatorio mental y en esta época pronunció su famosa frase: “Puedo jugar con Dios y darle un peón de ventaja”.


Me gustan mucho su artículos y en general su página. FELICIDADES POR EL ÉXITO QUE TIENEN Y por el entusiasmo que se ve con el que hacen su página. Con ello, se ve el ínterés por el ajedrez.
GRACIAS POR LO QUE RECIBIMOS.
Ya que van hacia adelante. mucho me gustaría, pudieran incluir en sus artículos links suficientes para que esos artículos que tienen partidas pudieran verse en un tablero de ajedrez en el que se pueda adelantar o atrasasr las jugadas (visor de partidas). Tal vez si les pongo un ejemplo, como los artículos de Leonxto García en el perídico el País, de España. Creo que con esto su calidad se hiría al máximo. Ya que estoy proponiendo, pues me adelantaría aún más, si se pudieran bajar estos artículos en formatos para que pudieran verse con estos visores, sería estupendo.
Hola Oscar,
Muchas gracias por tu extenso comentario.
La verdad es que las personas como tú son las que nos hacen proseguir en esta gran afición de los 64 escaques blancos y negros.
Respecto a lo de incluir visores en los artículos ya lo hemos pensado, pero veremos como se puede hacer. La verdad es que Leontxo García es un verdadero experto en la matería del ajedrez hispano; es nuestro ídolo. Desde aquí un saludo para él.
Lo de los links para bajar los artículos nos lo ha pedido varia gente ya, por lo que creo que dentro de poco lo implementaremos mediante un plugin.
Un saludo y gracias por tu comentario